
Por años los tornamesas y los vinilos han sido la insignia y el sello característico de los DJs a nivel mundial, con el paso del tiempo y gracias al avance tecnológico, hoy día los DJs tenemos acceso a diferentes tipos de equipos y de formatos de audio.
Es importante aclarar que tocar en vinilo es una opción y un gusto de algunos DJs y que en ningún momento esto determina cierta jerarquía o superioridad sobre quienes no lo hacen, hay quienes afirman que la esencia del DJ es tocar con vinilos, yo pienso que la verdadera esencia del DJ es tocar con amor, independientemente del formato que use.
Aquí les dejo algunos tips que aplico desde que soy DJ y que me han funcionado a la hora de preparar un DJ set con vinlos.
1. Elegir bien los discos que se van a llevar a la presentación:
Se trata de escoger la música de acuerdo al momento de la noche en el que nos toca intervenir, teniendo en cuenta la curva musical que se maneje en el evento, ordenarlos de manera adecuada en la maleta hará que podamos fluir más en la ejecución de nuestro set. Una clave puede ser ordenarlos desde el más “suave” hasta el más “rumbero” por decirlo de alguna manera.
2. Limpiar bien los discos que se van a usar:
Resulta que los vinilos por la manera en la que son manipulados, tienden a acumular grasa y polvo, lo que va creando una capa que cubre los surcos e impiden una reproducción clara de los tracks que éste contiene, ocasionando que la aguja salte o se quede “pegada” durante la reproducción del disco, debido a las partículas de suciedad acumulada que impiden que la aguja avance normalmente.
3. Cargar siempre un kit de repuestos para las agujas y para la limpieza de los vinilos:
Es importante puesto que en las presentaciones pueden ocurrir imprevistos en los que, si no se dispone de los repuestos, la situación podría complicarse hasta el punto de afectar nuestra presentación o interrumpir la misma, debemos estar preparados para ser recursivos y solucionar rápidamente cualquier inconveniente sin que esto afecte la experiencia del público.
4. Exigir en el booth un buen retorno:
A la hora de tocar con vinilos no se dispone de las utilidades que ofrecen otros equipos, como por ejemplo los display en los que podemos ver los BPM y el espectro del track, por lo tanto, es indispensable tener un buen retorno en el booth, ojalá en ambos lados, izquierdo y derecho para poder hacer bien nuestras mezclas, el consejo es que, si no se dispone de retorno, la presentación no se lleva a cabo.
Escuchemos un buen set en vinilos de este gran artista Pereirano:
https://youtu.be/GamEE_moFac?si=hKVxyyEXAHgzdEo9
5. Calibrar los tornamesas:
Hacer ajustes en la altura del brazo, el antiskating y el peso es bastante importante para la reproducción adecuada de los vinilos, en ese proceso también es importante verificar que los tornamesas estén bien nivelados respecto a la mesa en la que fueron ubicados.
6. Verificar que no haya acoplamiento:
Es común que cuando tocamos en vinilo, por la ubicación del retorno, haya retroalimentación ya que trata de devolverse el sonido de los monitores por las agujas, causando un molesto ruido al que coloquialmente se le conoce como “Hum”, lo que impide que se reproduzca la música de manera fluida hasta el punto de afectar la experiencia auditiva del público con ese molesto ruido.
7. Verificar que la mesa en la que se ubiquen las tornamesas sea estable:
Esto es bien importante ya que las vibraciones ya sea en el piso o en la cabina como tal, hacen que la mesa vibre y que la aguja salte, impidiendo una reproducción continua de la música y ocasionando que muchas veces se nos dañen las transiciones por esos saltos inesperados de la aguja sobre los discos.
8. Prueba de sonido:
Es una irresponsabilidad no hacer prueba de sonido antes de una presentación, sobre todo si ésta es con vinilos, por la exigencia que implica tocar con este formato, por eso es necesario probar los equipos siquiera durante 20 a 30 minutos bien temprano, mucho antes que empiece el evento, para de esa manera saber qué debemos corregir y para acostumbrarnos al monitoreo en el espacio en el que nos van a ubicar.
9. Tener a la mano una linterna:
Si bien los tornamesas tienen una pequeña luz que guía la aguja sobre el vinilo, ésta a veces no funciona, impidiendo de esa manera ver adecuadamente el recorrido de la misma, lo que puede dificultar que el DJ haga bien sus transiciones, pues ha ocurrido que se acaba el track sin antes haberlo podido mezclar, por eso ante una posible falla de esa luz, tener la nuestra como plan B.
10. Estar siempre concentrado y con la mente y el corazón puesto en la pista de baile:
Con los vinilos no hay margen de error, lo que sale mal, sale mal y punto, no hay loops, no hay hot cue, ni mucho menos sync, por lo que es necesario mantenerse atento y siempre dar lo mejor de nuestra técnica en cada presentación.
Por eso es importante practicar siempre, ojalá todos los días porque en esto de tocar con tornamesas, nunca se termina de aprender, puede uno llegar a alcanzar un buen nivel, pero la perfección es casi una utopía, hasta al más experimentado se le escucha uno que otro descuadre por ahí, pero eso hace parte de nuestra naturaleza, lo que hace que tocar con vinilos sea la faceta más orgánica y humana en la que podamos conocer a un DJ.
Author
Jhon Gutierrez
Reader's opinions
You may also like
Continue reading
