
1- Tirar los éxitos del momento recién comenzada la fiesta
Es fundamental que entendamos como DJs que uno de los puntos más importantes dentro de esta jerga es el respeto entre los colegas, pero esto no es sólo de tratarse bien entre sí, sino de respetarse artísticamente arriba de la cabina.

2- No prepararse para lo inesperado
Un DJ además de estar preparado para tocar delante de mucha gente, también tiene que estar listo para lo peor: Falta de monitoreo, que la gente no responda como se esperaba con la música, que no se lean las USBs, etc.
Al mencionar estos puntos, no significa que cada artista tenga que entrenar para estas situaciones, pero es preferible prevenirlas o saber que hacer si surge algunos de estos inconvenientes porque uno nunca sabe que es lo que puede llegar a suceder.

Si en una fecha estas tocando y los parlantes que te dan el retorno en la cabina llegan a fallar, no quedará otra calzarte los auriculares y estar la gran mayoría de la noche con ellos puestos. De esta manera vas a poder hacer la mezcla de manera efectiva y obviando la falta de monitoreo.
En el caso de que la gente no responda con la música que estas pasando, es cuestión de seguir una de las reglas básicas que comentamos en los cursos de DJ para principiantes. Es conveniente llevar una basta cantidad de música, sin importar que sobre, para poder afrontar estos casos que suelen ser muy frecuentes.
Lo mismo si las CDJ no te llegan a leer las USBs. Llevar dos o tres en total te va a permitir zafar de situaciones que es mejor no vivirlas porque van a quedar en la memoria y el arrepentimiento de uno por mucho tiempo.
3- Repetir tracks que ya tocaron
El día de la fecha que nos toque pasar música, sería conveniente, por nuestro bien y de la fiesta en general, llegar lo más temprano posible. ¿Por qué? Ya que tenemos la posibilidad de escuchar la mayor cantidad de música y esto nos va a permitir saber que temas dentro de la USB se pasaron en la pista y, por consecuente, no podemos volver a tocar.

¿Como creen que hacen en los festivales grandes para no repetir tracks? Es algo hasta casi inevitable. Es por eso que recomendamos tener más del doble de la cantidad de tracks que vas a tocar por las dudas que pasen estas cosas.
Volver a pincharlo no dejaría una buena imagen ya que demostraría que somos distraídos
4- Llevar un sola USB
Este es un error que muchos DJs cometemos al principio de nuestra carrera, pero que con el tiempo nos vamos dando cuenta de la dimensión de este gran problema. Y seamos sinceros, todos lo hicimos alguna vez.
Llevar una sola USB en la noche es casi tan arriesgado como pasar un track que nunca escuchamos antes (ya vamos a hablar de esto). Hay más chances de que nos salgan las cosas mal antes que bien, porque no hay ningún beneficio en llevar una sola USB.

Imaginémonos subir a la cabina con toda la adrenalina de estar por tocar delante de mucha gente, y que de repente, la unidad no te lea la USB. ¿Qué hacemos sino tienes una de repuesto? La noche soñada se va por la ventana.
Para evitar pasar uno de los peores momentos en la vida de un DJ, recomendamos copiar y pegar la carpeta que tenemos pensada pasar en la noche a otro pendrive (demora de 20 a 30 min aproximadamente) y así nos ahorramos un gran disgusto.
5- Picar en rojo los canales y master
Regla número uno de las primera clases para un DJ: Nunca los canales ni el Master tienen que picar en rojo.

Cuando tocamos y el vúmetro se pone rojo, sencillamente estamos enviando mas señal a nuestro canal del que el mismo puede recibir, y esto genera que la señal de audio empieze a distorsionar y sonar mal.
Así que recordemos, que suene más fuerte no significa que suene bien.
6- Descargar música de Youtube

7- No conocer la música que tiene

No tener noción de como son los tracks, ni que intensidad ni sonidos tienen, puede ser uno de los puntos más prejudiciales en los sets. ¿Por qué?
Ya que si no conocemos los tracks, probablemente no sepamos cuando ponerlos en el mix y poder sacarles así todo el jugo. Además si estamos en medio de una mezcla, vamos a estar más pendiente de como se desarrolla el track que no conocemos, antes que prestarle atención a la mezcla en si.
En el caso de no tener tiempo para la música o que haya surgido una fecha de la nada y no tengamos todos los tracks preparados, una buena forma de poder evitar esto es utilizando la herramienta de descripción que tienen softwares como Traktor o Rekordbox.

Esto permite poner unas pequeñas palabras como guía en los tracks y tomarlas como referencia para que luego, a la hora de elegir los temas, sea más fácil saber cual es más conveniente.
8- No mirar / interactuar con el público que te está escuchando
Es fundamental como DJs prestar atención a la gente. Ver que música baila más y que menos. Ellos son los que nos van a ir guiando a lo largo de la noche. Probablemente al principio no nos demos cuenta, pero con el paso de las fechas, vamos a notar cuando el público quiere una mayor nivel de intensidad en la pista y cuando necesitan una bajada pronunciada.
Una vez escuchamos una sabia frase que decía “Nunca confíes en un DJ que no está bailando la música que pone”, y si nos ponemos a pensar, podría tener algo de coherencia.

Es por eso que quitarse la vergüenza de encima es sumamente importante para que empieces a disfrutar la música que pasas y, de esta manera y aunque no lo creas, vas a contagiar a más de uno.
9- Ego
Este es un tema muy difícil de controlar y que a muchos se les ha ido de las manos. Cuando un DJ empieza a crecer, a tener más fechas donde tocar, miles de reproducciones en sus tracks e infinita cantidad de cosas, es hasta casi inevitable que el ego te suba un poco.

En este punto se quiere recalcar y hacer hincapié es en la forma en la que uno se maneja ante estas situaciones. Lo que hace a uno un gran artista es por sobre toda las cosas la humildad con todos. No subirse a las nubes de la “fama” porque unos DJs conocidos pasaron tus temas o porque sellaste en un gran sello.
Mantener los pies sobre la tierra y que no te comas el papel de artista hará que crezcas más de lo que te podes llegar a imaginar.
10- Usar muchos efectos
Puede pasar que en el transcurso de un track sintamos la necesidad de hacer algo en la cabina para no quedarnos quieto, y frecuentemente se recurre al uso de efectos. Este es otro error común en los DJs que recién empiezan y es necesario entender que un track tiene que fluir lo más limpio posible en los set para que se disfrute al máximo, sin la necesidad de incorporarles Delays, Reverbs o lo que sea.

Por otro lado, los efectos suelen estar muy abocados a su uso en las subidas o Build Ups. Y es normal, todos queremos darle ese empujoncito extra para que en el Drop explote de la mejor manera. Pero ojo, nunca hay que sobrepasarse ni llenar la mezcla de efectos.
Hay que tener en cuenta que el productor ya le dio una gran cantidad de energía a ese momento, por lo que darle aún más podría llegar a ser contraproducente (Acuerdense: Menos es más). Además, si el Build Up llega a tener una mayor energía que el Drop, este último puede llegar a quedar en una menor intensidad y se perdería su verdadero “poder”.
Así que con un sólo efecto activo en su momento de uso, puede llegar a ser más que suficiente.